EL AZUL DE LA CONCIENCIA

En las tierras recias de La Mancha, donde los campos de trigo dorado se extienden hasta besar el horizonte y los molinos desafían al viento como antiguos centinelas, cuenta una leyenda que el color azul, tan presente en las casas de sus pueblos, es más que un simple capricho del pincel del albañil.

Hubo en tiempos remotos un caballero errante, no de lanza en astillero ni rocín flaco, sino de alma noble y corazón sensible, que halló en su camino a un niño de mirada infinita, más profunda que el cielo y más silenciosa que la brisa. Este niño, llamado Lucio, no hablaba como los demás, ni respondía a las palabras del mundo. Mas en su soledad, comprendía la danza de las estrellas, el susurro del río y la poesía que escondían las piedras del camino.
Los aldeanos, en su ignorancia, temían lo que no comprendían, y muchos apartaban la vista al verlo pasar. Pero el caballero, con la sabiduría de aquellos que ven más allá de los ojos, entendió que Lucio no era un ser distante, sino un alma que veía el mundo de una manera distinta.
Fue entonces cuando, en señal de respeto y reconocimiento, el caballero mandó teñir de azul las paredes de su casa. Azul como el cielo que abraza a todos sin distinción. Azul como la quietud del mar al amanecer. Azul como los pensamientos de aquellos que sienten el mundo en su más pura esencia.
La costumbre se esparció como las semillas al viento, y con los años, cada casa manchega fue adoptando el azul en sus muros, no solo para alejar el calor, sino como símbolo de entendimiento y respeto. Así, cuando alguien pregunta por qué las casas de La Mancha visten ese color celestial, los ancianos aún susurran la historia de Lucio y del caballero que vio más allá de lo evidente.
Y así quedó escrita en el alma de La Mancha la enseñanza de que la verdadera nobleza no se encuentra en la espada ni en la batalla, sino en el respeto y la aceptación de aquellos cuyos corazones laten a un ritmo distinto.

Esta leyenda manchega ( que no tenemos muy claro si existe real o no) viene genial para resumir lo que significa el día del hoy, el "día internacional del Autismo". en concreto la frase " Los aldeanos, en su ignorancia, temían lo que no comprendían", y qué mejor forma para combatir esa ignorancia que con ejemplos como el de nuestro equipo docente, con el equipo de orientación a la cabeza, ha trabajado en las clases algunas actividades de sensibilización con el alumnado para acercar este trastorno del espectro autista, y conocer por qué el azul es el color del día, qué significan las piezas de puzzle o intentar eliminar algunos estereotipos que poco a poco dejamos atrás.

Como fin de fiesta, hemos formado un símbolo de infinito (o al menos eso hemos intentado) con casi todos vestidos de azul para dar visibilidad.





Y por supuesto, algunos profes han querido inmortalizar este día.








Y todo el mundo ha querido participar en el símbolo del infinito (prometemos que salía un infinito perfecto)








Si tienes curiosidad por saber qué hemos trabajado: aquí os dejamos algunos de los materiales trabajados:

                                                             GENIALY CON ACTIVIDADES




Comentarios

Entradas populares de este blog

VIAJAMOS POR ESPAÑA EN INFANTIL 4 AÑOS A

DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

LOS MIÉRCOLES EMPIEZAN LOS MARTES