🏫 Descifrando el jeroglífico escolar: ¿Qué significan las siglas de los documentos del centro?

 ¿Alguna vez has sentido que los documentos del cole están escritos en otro idioma? ¿Te suena eso de “según el PEC y la PGA, el PAT contempla el PI y las NOCF”? Tranquilidad, no estás solo. Hoy vamos a hacer de traductores oficiales del idioma educativo y te vamos a contar qué significan esas siglas y palabrejas que aparecen en los papeles del colegio:

📘 PEC – Proyecto Educativo de Centro

El documento principal. Define la identidad del cole: sus valores, objetivos, organización y estilo educativo. Es como el “manual de instrucciones” del centro. Se revisa cada curso para actualizarlo a la realidad.

📗 PGA – Programación General Anual

Aquí se concreta qué se enseña, cómo y cuándo. Es el traductor del PEC al lenguaje del centro. Si el PEC dice “queremos formar ciudadanos críticos”, la PGA concreta estos objetivos a través de proyectos y actividades interesantes. Se elabora en octubre, y parte del Plan de Mejora y la Evaluación interna del curso pasado.

🔧 Plan de Mejora

El cole también se pone retos. Este plan recoge los objetivos para mejorar: resultados, convivencia, atención a la diversidad… Es como el “propósito de año nuevo” del centro, pero con seguimiento real. A final de curso se compara la PGA con lo que se ha llevado a cabo, y se plantean objetivos para conseguirlos

🔍 Evaluación interna

Es el proceso por el cual el propio cole se mira al espejo y se pregunta: ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Qué podemos mejorar? ¿Qué está funcionando genial?

No se trata de poner notas a profes, equipo directivo, alumnos y familias, ni de pillar errores, sino de reflexionar, analizar y mejorar. Se hace en el segundo trimestre por la aplicación EducamosCLM. Es muy importante la participación de las familias para saber en qué podemos mejorar.

📙 PAT – Plan de Acción Tutorial

Organiza todo lo relacionado con la tutoría: acompañamiento emocional, resolución de conflictos, trabajo en valores… Es el documento que convierte al profe en guía, confidente y mediador.

📒 PI – Plan de Orientación

Porque no todos aprendemos igual, este plan garantiza que nadie se quede atrás. Recoge medidas para atender la diversidad: apoyos, adaptaciones, refuerzos… Aquí cabemos todos.

🤝 NOFC Normas de Convivencia

El código de convivencia del cole. Establece derechos, deberes y normas para que la vida escolar no sea un caos. Marcan cómo nos tratamos, cómo resolvemos conflictos y cómo construimos un ambiente sano. No están para castigar, sino para enseñar a convivir. Se revisan cada curso para adaptarla a nuevos retos.

📚 Plan de Lectura

El documento que convierte a los peques en devoradores de libros. Organiza actividades para fomentar el gusto por la lectura: cuentacuentos, bibliotecas de aula, maratones lectoras… ¡Leer mola! Junto a la PGA se aprueba en octubre

💻 Plan Digital de Centro

La tecnología también tiene su espacio. Este plan organiza cómo se usan los dispositivos, plataformas y herramientas digitales. Desde pizarras interactivas hasta tablets, todo tiene su sitio.

Todos estos documentos se aprueban y se trabajan desde el Consejo Escolar, y están disponibles en la web oficial del cole. PINCHA AQUÍ

🧑‍🏫 Consejo Escolar

No es un documento, pero sí un órgano clave. Participan profes, familias, alumnado (en secundaria), personal no docente y equipo directivo. Es el “parlamento” del cole, pero sin corbatas ni gritos. En breve se iniciará el proceso para presentar candidaturas para poder formar parte del mismo. 

👪💕Comité Agenda 2030

En nuestro cole participamos en el programa de la diputación de Albacete llamado Agenda 2030. Cada curso elegimos una temática para trabajar en una de las sesiones del horario del alumnado. En este comité, que se junta para proponer actividades e ideas una vez al trimestre, están representados profes, alumnos y algunas familias. Este año, nos hemos propuesto trabajar la mejora de la convivencia.

🧑‍🎓 Y ahora, ¡las estrellas del aula!

📋 Programación Didáctica

Es el plan de vuelo del profesorado. Aquí se detalla qué se va a enseñar en cada área, cómo se va a evaluar, qué competencias se trabajan y qué actividades se van a realizar. Es como el guion de una peli, pero con mates, lengua y ciencias. Se elabora por el equipo de profesores que imparten cada área.

📝 Programación de Aula

La versión más concreta y cercana. Es el día a día del profe en clase: qué se hace cada semana, qué recursos se usan, qué tareas se proponen… Si la programación didáctica es el mapa, la de aula es el GPS, pues ya la elabora cada profesor según las características de su grupo de alumnado.

🧩 Plan de Trabajo Individualizado

Si el cole fuera una tienda de ropa, el Plan de Trabajo Individualizado sería el sastre. Porque no todos los peques aprenden igual, ni al mismo ritmo, ni con las mismas herramientas. Y ahí entra el PTI: un documento que adapta la enseñanza a las necesidades de cada alumno o alumna que lo necesita.

🎓 En resumen…

Aunque parezca un lío de siglas y documentos, cada uno tiene su función para que el cole funcione como un reloj (o al menos lo intente). Son la brújula que guía a profes, orientadores y equipos directivos para que la educación sea coherente, inclusiva y con sentido.

Así que la próxima vez que veas una sigla rara en una reunión de padres o en un documento del cole, ya puedes decir: “¡Ah, claro! Esto lo leí en el blog. ¡Estoy al día!”

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

VIAJAMOS POR ESPAÑA EN INFANTIL 4 AÑOS A

UN CÓMIC DE CARNAVAL